El Verdadero Lujo: Valores, Humanismo y Ética Frente a las Malas Prácticas y a la “masificación”. - Loredana Vitale
Explora cómo el verdadero lujo se define por la ética, el humanismo y la sostenibilidad en lugar de solo opulencia. Este artículo analiza las malas prácticas en marcas como Dior y Armani, subrayando la necesidad de un control riguroso de la cadena de suministro para mantener la integridad y los valores esenciales del sector del lujo.
lujo auténtico, ética en el lujo, humanismo en el lujo, malas prácticas en la industria del lujo, valores del lujo, sostenibilidad en el lujo, control de cadena de suministro, responsabilidad social en el lujo, artesanía y lujo, transparencia en la producción de lujo, Loredana Vitale, Experta en lujo, Excelencia, Brunello Cucinelli, Arte, Cultura, tradición, Savoir-faire
350544
post-template-default,single,single-post,postid-350544,single-format-standard,eltd-cpt-2.4,gllr_moose,ajax_fade,page_not_loaded,,moose child-child-ver-1.0.0,moose-ver-3.6, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-7.7.2,vc_responsive

El Verdadero Lujo: Valores, Humanismo y Ética Frente a las Malas Prácticas y a la “masificación”.

En la era moderna, el lujo ha evolucionado más allá de la mera opulencia y la exclusividad. El modelo de negocio del lujo se está cada día más y peligrosamente acercando al mass market, diluyendo de forma inexorable los valores a los que debería de referirse a diario el sector.  Hoy en día, además, los consumidores esperan que las marcas de lujo no solo ofrezcan productos de calidad extrema, sino que también actúen con integridad y responsabilidad ética. Sin embargo, y me duele especialmente haberme encontrado con esta noticia hace algunos días, recientes investigaciones sobre las prácticas laborales en la producción de bolsos de marcas de renombre como Dior y Armani han revelado una realidad alarmante: los proveedores de estas empresas están sacrificando valores fundamentales en favor del beneficio económico.
A estas marcas en concreto, que yo admiro especialmente, se “le ha escapado de las manos” la situación; es evidente.

Los Valores del Verdadero Lujo

 

El lujo auténtico se define por una serie de valores que van más allá del precio (el precio nunca ha definido el lujo) y la exclusividad:

  1. Excelencia en la producción y Artesanía: Los productos de lujo se distinguen por su meticulosa atención al detalle y su excelencia en la fabricación. Cada pieza es un testimonio de la habilidad y dedicación de los artesanos que la producen, o así debería de ser.

Las recientes investigaciones han revelado que algunos proveedores de Dior y Armani están involucrados en prácticas laborales cuestionables. Estas incluyen la explotación de trabajadores, condiciones de trabajo insalubres y el empleo de inmigrantes ilegales sin la documentación adecuada. Estas prácticas no solo son ilegales, sino que también contravienen los principios fundamentales que deberían guiar a las marcas de lujo y en general todas.

En Italia, se descubrió que los proveedores de Dior y Armani pagaban salarios extremadamente bajos y obligaban a los trabajadores a largas jornadas laborales en condiciones de higiene y seguridad deficientes. Por ejemplo, los proveedores de Dior fabricaban bolsos por solo 53 euros, que luego se vendían en tiendas por 2.600 euros, y los proveedores de Armani producían bolsos por 93 euros, vendidos posteriormente por 1.800 euros.

Estas prácticas erosionan de forma dramática la confianza de los consumidores hacia estas marcas y causan un daño de imagen tanto a las marcas mismas como al sector en su conjunto.

Descubrir que se fabrican bolsos en condiciones laborales deplorables, en vez de ser creadas por las manos de expertos artesanos, violando presuntamente derechos humanos y profesionales mínimos, además de que al proveedor se les paga un puñado de euros frente a el precio que luego pagarán los clientes en tiendas; es un «disparo al corazón» para aquellos que como yo amamos el sector, por su valor cultural y por lo que es en lo más profundo.

En el caso concreto de Armani, la Policía italiana ha revelado los costos reales de producción con márgenes de más del 600% para la marca, respecto a lo pagado al proveedor.
En el caso de Dior, mucho más.

Para hacer justicia a la marca Armani, puedo decir sólo que, según las informaciones que circulan en los diferentes medios, las prácticas ilegales en contra de los derechos de los trabajadores, venían perpetradas por empresas subcontratadas por el proveedor oficial de Armani, supongo que ha de ser así también en el caso de DIOR. Eso no quita que, la marca no ha hecho el control exhaustivo en su cadena de suministro para cerciorarse de que se respetaran prácticas éticas a todos los niveles.

Por otro lado, decae completamente a los ojos del mundo y del cliente en especial, lo que justifica comprar un producto de alta gama.

No es lo mismo comprar un bolso, un vestido o cualquier objeto enmarcado en esta categoría imaginando que lo han realizados sabias manos de maestros artesanos a que lo haya hecho en un taller explotando a trabajadores ilegales que, además del savoir – faire de las marcas en cuestión, no tienen ni pajolera idea.

  1. Exclusividad: La rareza y la limitada disponibilidad de los productos de lujo añaden a su atractivo y aumentan, de forma exponencial, las ganas de poseerlos. No se trata solo de tener algo caro, sino de poseer algo único y especial.

Esta cuestión es de crucial importancia, a mi parecer, respecto del valor de un producto de lujo. En la introducción decía que, cada día más el modelo de negocio de lujo, se acerca a un modelo más parecido al mass market que al lujo (salvando las distancias).
La necesidad de ampliar la base de consumidores además de aumentar la rotación de compra; hace que se pierda lo que está a la base del sector.

Yo personalmente, no vería ningún sentido en poseer un bolso con un elevado costo si, uno… lo tienen todos y, dos… no cumple con mis premisas de artesanía, manufactura selecta, valores de marca y valores éticos en general.

  1. Ética y Sostenibilidad: En un mundo cada vez más consciente, las marcas de lujo deben ser líderes en prácticas éticas y sostenibles. Esto incluye el respeto a los derechos humanos, condiciones de trabajo justas y el cuidado del medio ambiente entre los principales puntos focales actuales.
  2. Humanismo: Las marcas de lujo deben reflejar un profundo respeto por las personas involucradas en todas las etapas de la cadena de suministro, asegurando que cada trabajador sea tratado con dignidad y justicia.

Esto es válido para todo tipo de industria, en el caso del sector del lujo  adquiere más importancia si cabe ya que, en mi opinión y punto focal sobre mis teorías acerca del sector, el humanismo, la artesanía y el lujo deben de estar profundamente interconectados a través de una serie de valores y principios compartidos cuales son la Ética y Dignidad Humana, la Excelencia, la Artesanía, la Sostenibilidad y Responsabilidad Social, la Cultura y la Tradición.

  • El humanismo pone énfasis en el respeto y la dignidad de las personas. En el contexto del lujo y la artesanía, esto se traduce en prácticas laborales justas y en la valorización del trabajo del artesano, garantizando condiciones de trabajo éticas.
  • Calidad y Artesanía: La artesanía es el núcleo del lujo auténtico. Los productos hechos a mano reflejan el esfuerzo, la habilidad y la pasión de los artesanos, alineándose con el valor humanista de la excelencia personal y el desarrollo humano.
  • Sostenibilidad y Responsabilidad: El lujo basado en principios humanistas promueve la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, pero no sólo, prácticas sostenibles a 360º, asegurando que los métodos de producción son de alta calidad pero también responsables con la naturaleza y las comunidades.
  • Cultura y Tradición: La artesanía a menudo involucra técnicas tradicionales transmitidas a lo largo de generaciones. El humanismo celebra y preserva estas tradiciones culturales, integrándolas en el proceso de creación de productos de lujo únicos y valiosos.

 

La Necesidad de un Control Riguroso de la Cadena de Suministro

 

Para mantener la integridad y el prestigio de sus marcas, es crucial que las empresas de lujo ejerzan un control más riguroso sobre su cadena de suministro y las empresas colaboradoras. Las malas prácticas en cualquier eslabón de la cadena pueden tener repercusiones significativas en la reputación de la marca.

  1. Transparencia: Las marcas deben ser transparentes sobre sus procesos de producción y las condiciones laborales en su cadena de suministro. La transparencia construye confianza y muestra un compromiso con la ética.
  2. Auditorías Regulares: Implementar auditorías periódicas y rigurosas de las fábricas y talleres donde se producen sus productos es esencial para asegurar el cumplimiento de los estándares éticos y laborales en el respecto de la idiosincracia y valores de la marca.
  3. Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Mantener fuertes políticas de RSC que aseguren prácticas laborales justas y sostenibles es crucial. Esto no solo mejora las condiciones de trabajo, sino que también protege la reputación de la marca.
  4. Inversión en Comunidades: Más allá de simplemente evitar el daño, las marcas de lujo tienen el poder de invertir en las comunidades donde operan, mejorando las condiciones de vida y ofreciendo oportunidades de desarrollo. Muchas marcas por ejemplo promueven el aprendizaje del trabajo artesano como salidas profesionales más que interesantes (hablé de ello en otro de mis artículos).
  5. Verticalización de la Producción: Las marcas pueden considerar la integración vertical, es decir, controlar directamente las diferentes etapas de producción para garantizar la calidad y las condiciones laborales adecuadas, además de asegurar que «detienen en sus manos» el saber hacer artesano, que cada día escasea más y el control del uso de las materias primas, también de fundamental importancia en el lujo. Este enfoque permite una mayor supervisión y responsabilidad en toda la cadena de suministro.

 

Buenas Prácticas en el Mundo del Lujo

 

Brunello Cucinelli es un ejemplo notable de cómo una marca de lujo puede mantener sus valores éticos y humanistas dando resultados económicos extraordinarios. Cucinelli ha construido su marca sobre la base del respeto por los trabajadores y la sostenibilidad, asegurando que cada paso de la cadena de producción refleje estos principios. Su enfoque se centra en la creación de productos de alta calidad que no solo son bellos, sino que también se producen en condiciones que respetan la dignidad humana y el medio ambiente.

Del caso Cucinelli hablaré largo y tendido en otra ocasión.

 

El Papel del Artesano en el Sector del Lujo

 

El trabajo artesanal es fundamental en el sector del lujo, ya que garantiza la calidad y la autenticidad de los productos, además de una total con el saber hacer intrínseco de un territorio.

Los artesanos aportan habilidades y dedicación esenciales para la creación de verdaderas obras de arte, y en efecto, el producto de lujo, alejado del consumismo y la masificación debe de parecerse más a un objeto exclusivo y de notoria excelencia en su manufactura que cualquier otro de cualquier otro sector.  Sin embargo, el consumismo desmedido al que se somete la industria y la búsqueda de mayores beneficios han llevado a la sobre explotación del sector diluyendo su valor como bien cultural (hablo a fondo de este concepto en mi primer libro “Siente el Lujo: una visión transversal del universo del lujo”) y a la disminución de estos valores.

Hasta e término lujo ha sido despojado de su significado.

 

 

Para concluir…

 

El verdadero lujo no puede ser simplemente un escaparate de opulencia; debe ser un reflejo de valores profundos, incluyendo la ética, el humanismo y la sostenibilidad.

Las marcas de lujo como Dior y Armani deben recordar que su verdadera esencia radica en estos valores y que cualquier desviación de ellos no solo daña su reputación, sino que también compromete la integridad del sector en su totalidad.

Es hora de que estas marcas reafirmen su compromiso con los principios que definieron originalmente el lujo, asegurando que sus productos no solo sean deseables, sino también justos y éticos.

Una supervisión estricta de la cadena de suministro y las empresas colaboradoras es fundamental para evitar que las malas prácticas erosionen los valores que deben sustentar el verdadero lujo.

 

 

 

 

 

 

Fuentes de información

  1. France 24
  2. Issuu
  3. Corriere della Sera – Style
  4. Openstarts
  5. AIR Unimi
  6. Ministero dell’Università e della Ricerca

 

Fuentes de las imágenes:
@Dior
@dolcegabbana
@gucci

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.