17
Ene 2025
Del Refranero Siciliano al Lujo, Pasando por la Empresa

Sicilia es mucho más que el lugar donde nací; es el ancla de recuerdos y enseñanzas familiares. Aunque he vivido en Milán desde los ocho años y siento la ciudad como mía, mis raíces están profundamente conectadas con Sicilia, donde reside la gran parte de mis familiares. Mi primera infancia (hasta los ocho años) transcurrió entre varias ciudades italianas, como Nápoles y Turín, pero es Catania la que guarda en mí, recuerdos de infinita ternura y amor familiar de los primeros años de vida; incluso la diversión y los largos veranos en la preciosa tierra de Sicilia. Toda mi familia es siciliana, y su cultura ha impregnado claramente muchas partes de mi ser. Siempre digo que tengo el corazón ardiente de una siciliana y la mente organizada de un milanés.
Mi abuela materna, una mujer extraordinaria que sacó adelante a cuatro hijos tras quedar viuda siendo muy joven, dejó un legado que aún resuena en nuestra familia. Era muy inteligente; a una persona “la calaba” nada más verla. Su sabiduría, transmitida a través de refranes y enseñanzas, muchos del refranero siciliano, ha llegado hasta mí gracias a mi madre. Aunque la relación con mi abuela fue breve – murió cuando yo tenía cinco años – el impacto de su presencia y palabras sigue siendo profundo en mi vida y, absolutamente atemporal.
Uno de los que más recuerdo es «Chi nasce tondo, non muore quadrato» – adaptación en italiano – (Quien nace redondo, no muere cuadrado) una frase que encapsula la autenticidad y la fidelidad a uno mismo, y no solo, valores que considero esenciales tanto en la vida como en lo profesional. También significa que, es difícil cambiar la naturaleza de uno.
Otro refrán suyo, «Falso e cortese» (Falso y cortés), habla de las máscaras que todos usamos, algo tan aplicable al mundo empresarial como a las relaciones humanas. En este artículo quiero, haciendo uso de su particular refranero, conectar esta sabiduría popular con la vida, el lujo y la empresa.
Vayamos allá…
🔵 «Cu nasci tunnu, non mori quatratu«- (Quien nace redondo, no muere cuadrado)
Este refrán, uno de los favoritos de mi abuela, habla claramente del hecho de que nuestra esencia es inmutable y nuestra mayor fortaleza. Eso no excluye la mejora a partir justamente de la naturaleza de cada uno.
Algo redondo, no puede morir cuadrado, pero puede ser un círculo más completo y bello.
- En el lujo, las marcas que perduran son aquellas que permanecen fieles a su ADN. Hermès es un ejemplo paradigmático: no se deja arrastrar por modas pasajeras ni compromete su identidad por llegar a más públicos. Este refrán también sirve como advertencia para las casas de lujo que, en su intento de diversificar con productos periféricos, pierden aquello que las hace únicas.
- Las empresas con un propósito claro y coherente son las que logran inspirar y conectar con sus clientes. Cambiar por moda o conveniencia puede traer éxito inmediato, pero la falta de autenticidad siempre pasa factura.
🎭 «Falso e cortese»- (Falso y cortés)
Mi abuela usaba esta frase con ironía; decía que en este mundo para no sucumbir había que ser “falsos y corteses”, pero también usaba este refrán a modo de advertencia. En un mundo lleno de apariencias, la cortesía puede esconder intenciones falsas.
- El lujo tiene mucho de teatralidad. Las marcas presentan una imagen impecable y aspiracional, pero tras bastidores a menudo hay contradicciones; he hablado de algunas de ellas con anterioridad. Este refrán me lleva a cuestionar si la teatralidad es una parte inherente del lujo o si debería evolucionar hacia una mayor autenticidad. Por ejemplo, marcas que promueven sostenibilidad mientras ocultan prácticas poco éticas en sus cadenas de suministro representan esta dualidad. Quizás el “lado oscuro” del lujo está en esa “cortesía” superficial.
- En la empresa la cortesía estratégica es necesaria, pero la autenticidad es insustituible. En el entorno empresarial, este refrán es un monito de que la transparencia y la autenticidad construyen relaciones más sólidas que las máscaras temporales.
🎣 «Cu rommi, non pigghia pisci» – (Quien duerme no atrapa peces)
Este proverbio refleja la importancia de la acción y la proactividad, con visión y propósito.
- Las marcas de lujo que no se adaptan a los cambios del mercado corren el riesgo de quedarse atrás. Sin embargo, actuar no significa traicionar la esencia, sino encontrar formas innovadoras de mantenerse relevantes. Por ejemplo, la digitalización y las experiencias inmersivas son oportunidades para las marcas de lujo que quieren conectar con las nuevas generaciones, e igualmente quieren aprovechar los avances y las oportunidades que ofrecen. Hay que adaptar el discurso a nuevos lenguajes. El equilibrio está en proceder con intención, sin perder la conexión con el legado.
- En el mundo empresarial, al igual que en el segmento del lujo, quedarse estático es sinónimo de perder oportunidades. La acción estratégica y bien pensada es clave para el crecimiento.
🚪«Cu nesci arrinesci» (Quien sale, triunfa)
Otro dicho que simboliza la valentía de salir de la zona de confort para alcanzar nuevas metas.
- En el lujo siempre ha estado vinculado al atrevimiento de explorar lo desconocido, a la innovación y la diferenciación. Desde los inicios de las marcas más emblemáticas del sector, pasando por diseñadores que rompen moldes hasta Brands que innovan en sus procesos, el éxito a menudo reside en arriesgarse sin perder la identidad. Este dicho popular podría aplicarse a la expansión internacional de pequeñas casas de lujo que logran destacar en mercados globales, por ejemplo.
- Para las empresa es un apunte de que las grandes oportunidades requieren salir de lo conocido. Innovar, tomar riesgos calculados y adaptarse a nuevos entornos son, a menudo, claves del éxito. En este contexto, he escuchado en demasía, la frase: “siempre se ha hecho así”. Así no vamos a ningún lado.
🍷«Bonu vinu fa bonu sangu»- (Buen vino hace buena sangre)
La calidad extrema, auténtica y que aspira a la excelencia, siempre deja una huella profunda, tanto en el espíritu como en la experiencia.
- En el mundo del lujo, este principio no es opcional; es la base sobre la que se construye su valor. El lujo verdadero no se mide por el precio, sino por su capacidad de ser incomparable, insustituible y superlativo. Las marcas de lujo que entienden esto no compiten con otras, porque están en una liga propia. Una prenda de alta costura, un reloj de precisión suiza o un perfume con ingredientes raros y perfectos no son simplemente objetos; son experiencias de excelencia que elevan el estándar de lo que significa calidad a su máxima expresión. Así que algo sencillo como este refrán, nos ayuda a sopesar la importancia de no solo satisfacer, sino de superar todas las expectativas, ofreciendo algo que realmente transforme la percepción de quien lo posee.
- En el ámbito empresarial, subraya la necesidad de hacer las cosas no solo bien, sino de manera excepcional. Una empresa que busca excelencia en cada detalle, desde su producto hasta su servicio al cliente, no solo genera confianza; se posiciona como un referente inalcanzable. Al igual que el buen vino mejora con el tiempo, las empresas que invierten en perfeccionar cada aspecto de su oferta construyen un legado duradero.
🗣️«Cu avi lingua arriva a Roma«- (Quien tiene lengua, llega a Roma)
Aquí una celebración del poder de la comunicación y la persuasión.
- En el lujo, la narrativa es una herramienta esencial en el sector. Las marcas que saben contar su historia de manera genuina y convincente logran conectar profundamente con sus clientes a nivel emocional e inconsciente. La elocuencia y la claridad, generan mayor unión y son tan valiosas como los propios productos.
- En la empresa, destaca la importancia de la comunicación efectiva, no solo para persuadir, sino también para inspirar y liderar. Quienes saben expresarse y transmitir sus ideas con pasión y claridad siempre tendrán ventaja.
Resumiendo…
Los refranes de mi abuela no son solo una herencia familiar; son lecciones que encienden e inspiran mis reflexiones sobre la vida, el lujo y la empresa. Hablan de autenticidad, valentía, calidad y estrategia, valores que considero esenciales en todos los ámbitos.
Este artículo no es solo un homenaje a mis orígenes y a mi abuela, sino una invitación a redescubrir la sabiduría en lo cotidiano y aplicarla a los desafíos del presente.
Nota: la fotografía es un recuerdo familiar: mi abuela, mi madre y yo en mi primer cumpleaños.
Sorry, the comment form is closed at this time.