28
Ene 2025
Belleza, Inclusión y Prosperidad en el Año Lunar de la Serpiente

Este año he recibido desde Taiwán, de un colega, amigo y extraordinaria persona, una felicitación para el Año Lunar de la Serpiente. Además de parecerme entrañable que me llegara desde tan lejos este detalle tan encantador, acompañado de unos entrañables deseos para mi familia y para mí, me ha recordado la costumbre del regalo, una tradición que practico con naturalidad, pero que en la cultura occidental parece ser cada vez menos común; no así en la cultura oriental. De hecho, muchos se sorprenden al conocer «mi ritual anual», especialmente en Navidad, de comprar obsequios para amigos, personas especiales e incluso para mi médica de confianza, como una forma de agradecer su dedicación.
La costumbre del regalo tiene un significado profundo en muchas culturas, especialmente las orientales, incluido en Taiwán obviamente, donde regalar es un acto cargado de simbolismo que expresa respeto, gratitud y deseos de prosperidad. Reflexionar sobre esta diferencia cultural me ha recordado una marca del lujo, Shanghai Tang, en este caso China, y de la que hablé en mi libro «Siente el Lujo: una visión transversal del universo del lujo«, que ha sabido integrar de manera magistral los símbolos orientales en la cultura occidental a través de su propuesta de moda. Es cierto que quizás no es de las más buscadas a día de hoy y quizás ha pasado más de un revés en su historia, entre adquisiciones y de más peripecias, pero a mí me ha siempre parecido el símbolo de la elegancia oriental trasladable fácilmente al día día occidental.
Shanghai Tang nació en 1994 como un homenaje a la rica herencia china, reinterpretada a través de una visión moderna y global. La marca comenzó en Hong Kong con el sueño de revivir la elegancia de la era de Shanghái de los años 20 y 30, un período conocido como «La París del Este» por su mezcla de glamour, arte y sofisticación. Su fundador, David Tang, combinó elementos tradicionales como el cheongsam, el bordado y los colores vivos con diseños contemporáneos, logrando una fusión que atraía tanto a clientes asiáticos como occidentales. Shanghai Tang no solo se posicionó como una marca de lujo, sino también como un puente cultural que conectaba Oriente y Occidente a través de la moda.
En la actualidad, Shanghai Tang sigue destacando por su capacidad de reinterpretar el simbolismo oriental con un enfoque inclusivo. Sin embargo, su página web presenta un detalle que no pasa desapercibido: la información histórica se detiene en 2023, una omisión que sorprende tratándose de una marca de un segmento elevado. Además, otro aspecto criticable es su limitada oferta de tallas femeninas, donde una 42 española es considerada extra grande, excluyendo así a un porcentaje significativo de público o, haciéndolos sentir “extra talla”, a pesar de llevar una talla muy común. Cuestión común, por cierto, a muchas marcas de lujo.
Estos aspectos contrastan con la filosofía de inclusividad a 360 grados que la marca parece abanderar.
Su colección del Año de la Serpiente, disponible en su página web, es un ejemplo brillante de su enfoque simbólico. Inspirada en los valores del Año Nuevo Lunar, esta línea celebra la unión, la conexión y la prosperidad mediante diseños exclusivos. En el corazón de esta colección se encuentra el intrincado Nudo Infinito de Shanghai Tang, una reinterpretación moderna del tradicional nudo chino que simboliza la buena suerte. Además, los tejidos en tweed Snake Scale rinden homenaje a la cautivadora belleza de la naturaleza, representando las escamas de la serpiente como un tributo a su elegancia y simbolismo.
El estampado Infinite Knot, al igual que los intrincados patrones de cuerdas del juego Cat’s Cradle, simboliza la unidad y la conexión, e invita a tejer tu historia personal con historia con la historia de la marca. Así como las líneas y los bucles forman intersecciones significativas, esta colección reúne tradición, arte y moda moderna en una armonía que se percibe como atemporal y fresca.
Este concepto me fascina particularmente: la idea de que cada cliente pueda entrelazar su propia narrativa con la historia de la marca, creando un vínculo emocional que va más allá de lo material y del objeto en sí.
La colección no solo incluye prendas de vestir para hombres, mujeres y niños, sino también sofisticados artículos de decoración para el hogar. Cada pieza combina la estética asiática contemporánea con una elegancia intemporal, ofreciendo una versatilidad que trasciende las barreras culturales y puede ser apreciada por un público global.
Personalmente, encuentro fascinante esta “inclusividad al revés”: mientras las marcas europeas «luchan» por atraer al público chino en sus propuestas —con el uso por ejemplo de celebridades e influencers orientales, y la celebración del Año Nuevo Chino será la protagonista de todas sus campañas en RRSS—, Shanghai Tang muestra en su web una familia multicultural, con un padre occidental y una madre oriental, reflejando una verdadera fusión de culturas.
El simbolismo del Año de la Serpiente también es digno de una pequeña reflexión por mi parte en este escrito.
En la astrología china, la serpiente es un animal asociado con la sabiduría, la intuición y la transformación. Su energía es una invitación a detenerse y reflexionar, a movernos con cautela, pero con determinación, y a abrazar los cambios como oportunidades para crecer. Shanghai Tang capta esta esencia al ofrecer una colección que no solo celebra el simbolismo del año lunar, sino que también se alinea con los valores universales de conexión y prosperidad.
En mi libro Siente el Lujo, lo comenté más arriba, ya escribí ampliamente sobre cómo Shanghai Tang representa una «herencia moderna,» un concepto que redefine el lujo al honrar la tradición mientras se adapta al presente. La marca no solo es un ejemplo de cómo el diseño puede servir como puente cultural, sino también de cómo el lujo puede ser inclusivo, significativo y emocionalmente resonante; por supuesto, transmisor de cultura. En este caso, nada menos que una cultura milenaria.
Mañana en la entrada del año nuevo Lunar, muchas serán las marcas que abrazarán la cultura china en un intento de acercarse a compradores de esos lares, por eso prefiero publicar mi reflexión hoy, desde la autenticidad de la postal desde Taiwan, desde la belleza inclusiva auténtica de Shangai Tang y desde mi vocación por el don y el reconocimiento a quien me quiere bien.
Feliz año de la Serpiente, qué sea un año de intensa prosperidad para todos.
Fuente de información: shangaitang.com
Imagenes: shangaitang.com y Loredana Vitale
Sorry, the comment form is closed at this time.